Raiil ofrece una plataforma en la nube para que las pymes y startups de la industria biotecnológica accedan y subcontraten cientos de proveedores especializados y pre-cualificados en un proceso simple e intuitivo acelerando el proceso de subcontratación hasta en un 70%.
Las empresas biotecnológicas requieren grandes cantidades de recursos monetarios para realizar su actividad. Sin embargo, las startups y pymes no tienen los recursos necesarios para adquirir instalaciones, laboratorios, equipos especializados y personal científico, por lo que recurren a la externalización de servicios o incluso el desarrollo de parte de su tecnología. Actualmente, estas empresas dedican hasta un 50% de los gastos de I+D en servicios externos y se estima que debido al efecto de la pandemia del COVID-19 este porcentaje ascienda a un 75-80% en los próximos años.

Durante el proceso de externalización, estas empresas se encuentran con retos como: 1 - encontrar proveedores de servicios especializados, por lo que en muchos casos deben acudir a proveedores internacionales; 2 - una vez han encontrado su proveedor, el proceso de negociación puede tardar hasta dos meses en tareas administrativas como la solicitud de presupuestos y firma de contratos; 3 - la dificultad de realizar un seguimiento efectivo y mantener la trazabilidad cuando se trabaja con un equipo externo. En conjunto, estos retos representan pérdidas económicas de hasta 90.000€ al año.
“Con Raiil las startups y pymes del sector biotecnológico podrán acelerar el desarrollo de sus productos, eliminando las barreras geográficas y administrativas, accediendo a proveedores cualificados con los que podrán trabajar recurrentemente sin la necesidad de pasar una y otra vez por demoras administrativas. Adicionalmente, les da la posibilidad de expandir sus fronteras y usar Raiil como un canal alternativo para dar a conocer su marca ”
Equipo fundador:
El equipo está formado por Miguel Ángel Moncayo Donoso (CEO), PhD. en biotecnología que trabajó para entidades públicas y privadas, lo que le permitió conocer el ciclo completo de un producto biotecnológico y los retos de esta industria para llevarlos al mercado. Previamente, emprendió en dos startups: la primera de ellas, dedicada a agilizar la transferencia de conocimiento desde la academia a la industria; y la segunda, un marketplace para conectar pilotos de drones con agencias inmobiliarias. Mariano Enrique Diz (CTO), autodidacta y desarrollador, dedicó los últimos 10 años al liderazgo y desarrollo de software para la industria bancaria, dirigiendo equipos de alto desempeño. German Porras Ávila (COO),administrador de empresas y entusiasta de la tecnología como potencializador del trabajo diario de Raiil, ha trabajado durante más de 8 años como consultor de negocios para los sectores industrial y telecomunicaciones, liderando proyectos enfocados en la digitalización de procesos B2B en Colombia, Chile y Perú.
Destino de los fondos:
Los fondos se usarán para el desarrollo de la plataforma, adquisición de clientes y pruebas piloto con empresas de España, Alemania y Colombia con las que han cerrado cartas de intención.