La propiedad industrial: un motor de la innovación y la competitividad

La propiedad industrial: un motor de la innovación y la competitividad
2/9/2022
Por

La Comisión Europea y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) pusieron en marcha, en 2021, el primer Fondo para Pymes destinado a ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la UE a adquirir y beneficiarse de sus derechos de propiedad industrial e intelectual.

El Fondo para Pymes está dotado de 47 millones de euros para un período de tres años (2022-2024). Nació con el objetivo de apoyar a las pymes y startups en la recuperación de la COVID‑19 y en las transiciones ecológica y digital.

Este año, como el anterior, está teniendo un gran éxito: hasta la fecha, más de 17.000 empresas ya lo han solicitado y se han concedido cerca de 20 millones de euros en subvenciones para pymes.

Aprovechamos la oportunidad para charlar con Sébastien Hanck, experto en propiedad industrial que lidera el equipo que coordina el Fondo para Pymes, para preguntarle sobre cómo esta iniciativa puede ayudar a nuestras empresas a mantener su capacidad de innovación y competitividad. 

Propiedad industrial: protección legal, exclusividad y generación de ingresos  

Toda empresa que quiera proteger su negocio debe tener en cuenta la propiedad industrial. Es algo que debe formar parte de los planes de cualquier negocio, sea cual sea su tamaño o sector. La propiedad industrial es la mejor manera de proteger legalmente las creaciones e innovaciones de su negocio para que no sean copiadas o utilizadas por otros, dándoles exclusividad en su mercado e incluso generando más ingresos para su empresa. 

Es mucho más sencillo de lo que parece y sus beneficios a corto y largo plazos son inmensos. Hay varios tipos básicos de derechos de propiedad industrial: marcas, dibujos o modelos (diseños), y patentes. 

La mejor manera de entender estos conceptos sería usando como ejemplo la botella de una famosa marca de cola. La marca y el logo están protegidos con una marca registrada. La apariencia, la forma de la botella y el color están protegidos por dibujos o modelos (diseños), y la fórmula de la bebida de cola puede protegerse con una patente o mediante secreto industrial.

Sébastien Hanck del Fondo para Pymes

«Toda empresa que quiera proteger su negocio debe tener en cuenta la propiedad intelectual. Es algo que debe formar parte de los planes de cualquier negocio, sea cual sea su tamaño o sector»

Con el Fondo para Pymes puede ahorrar hasta 2.250 € 

Esta es la primera vez que se implementa un fondo europeo para la protección de los derechos de propiedad industrial. Cualquier pequeña o mediana empresa establecida en la Unión Europea puede pedir esta subvención.

El Fondo para Pymes ofrece reembolsos de hasta 1.500 EUR de las tasas de solicitud de marcas, dibujos o modelos (diseños) y en los servicios de diagnóstico previo (IP Scan) en aquellos países que los ofrecen y hasta 750 EUR de las tasas de patentes nacionales.

Las pymes españolas pueden acceder a esta ayuda de hasta 2.250 EUR para cubrir gran parte de las tasas para proteger su propiedad industrial o diseñar su estrategia. La solicitud puede presentarla el titular, un empleado de una pyme o un representante autorizado que actúe en su nombre. Eso sí, las subvenciones siempre se transfieren directamente a las pymes. 

Para hacerse una idea, por ejemplo, registrar un dibujo o modelo (diseño) a escala de la Unión Europea cuesta 300 EUR. Con el Fondo puede recuperar 225 EUR,por lo que solo le costaría 75 EUR, en el caso de una marca de la UE para una clase el coste final para la pyme sería de 212.50 Euros en vez de 850€ para adquirir protección en todos los estados miembros para 10 años. 

Estos bonos pueden solicitarse una vez al año y para empezar a usarlos tienen una validez inicial de cuatro meses a partir del momento en el que se le concede.

Primero,solicite el Fondo para pymes utilizando el formulario electrónico;después, tras recibir una decisión positiva por parte de la EUIPO, debe de solicitar la marca, el dibujo o modelo (diseño), la patente o en los países que lo ofrecen, el servicio de diagnóstico previo (IPScan) y a partir de ese momento ya podrá solicitar el reembolso que le corresponda. El proceso es sencillo y rápido, las pymes solo deben de aportar un número de identificación fiscal y un IBAN y suelen recibirla concesión de la ayuda en una media de 8 días laborales. A día de hoy, ¡cerca de 17.000 empresas ya han solicitado esta subvención!

Visite la página dedicada al Fondo para Pymes, o consulte nuestras redes sociales LinkedIn y Twitter, donde encontrará más información sobre esta y otras iniciativas diseñadas por la Comisión Europea y la EUIPO para apoyar a las pymes Europeas.

Asesoramiento personalizado GRATUITO en materia de propiedad industrial

Además, si tiene dudas sobre la propiedad industrial, la EUIPO le pondrá en contacto con expertos en propiedad intelectual que pueden ayudarle de forma gratuita. Aquí puede solicitar consultas personalizadas gratuitas ofrecidas por expertos en propiedad intelectual de toda la UE. La EUIPO le pondrá en contacto con expertos en propiedad intelectual que hablen su idioma y se ajusten a sus necesidades.


El Fondo para Pymes 2022 es una iniciativa de la Comisión Europea ejecutada por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Se ejecutará del 10 de enero de 2022 al 16 de diciembre de 2022 (dependiendo de la disponibilidad de los fondos adjudicados a esta iniciativa)

Empresas relacionadas:
No hay empresas relacionadas

Esta parte del contenido es exclusiva para miembros de pago

Hazte Miembro
Más Info sobre las Membresías
Más info en

También te puede interesar:

Hazte miembro

Curioso

Miembro Comunidad
Para los primeros pasos en el ecosistema
Gratis
Content Creator

Startup & Ecosistema

Miembro Startup & Ecosistema
Para dar a conocer contenido
350€/año
Corporate

Scaleups & Corporates

A medida
Crea tu solución a medida
Ver Membresías